PREGUNTAS DE BIOLOGÍA I


1. El primero en observar los microbios fue:
A) Robert Hooke
B) Antonio Leewenhoek
C) Heráclito
D) Carl Von Linneo
E) Cuvier

2. Estudia la distribución de los seres vivos sobre la superficie de la tierra, las causas de dicha distribución, las relaciones locales de los seres vivos entre sí y con su ambiente y su evolución en el tiempo.
A) Paleontología
B) Carpología
C) Ecología
D) Biogeografía
E) Taxonomía


3. Sostuvo que el cerebro es el centro de las actividades mentales.
A) Hipócrates
B) Heráclito
 C) Platón
D) Aristóteles
E) Teofrasto

4. Aristóteles, es el padre de:
A) Medicina
 B) Botánica
C) Biología
D) Zoología
E) Genética

5. Químico, padre de la Microbiología:
A) Cuvier
B) Robert Hooke
 C) Robert Brown
D) Louis Pasteur
 E) C. Darwin

6. Estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
A) Morfología
B) Anatomía
 C) Citología
D) Histología
E) Fisiología

7. Estudia las leyes que rigen los procesos vitales en los organismos vivos.
A) Biofísica
 B) Anatomía
C) Fisiología
D) Estequiología
E) Biodinámica

8. Llamada también Embriología, estudia los procesos desde la formación del huevo o cigote hasta la formación de un individuo completo.
A) Bacteriología
 B) Ficología
C) Ontogenia
D) Taxonomía
E) Biogeografía

9. Estudia a las algas:
A) Ontogenia
B) Ficología
C) Micología
D) Filogenia
E) Malacología

10. Estudia los átomos o elementos biogenésicos, es decir, de que están constituidos los seres vivos:
A) Biodinámica
B) Biofísica
C) Estequiología
D) Genética
E) Ecología

11. Estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos, su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.
A) Citología
B) Anatomía
 C) Biología
D) Morfología
 E) Histología

12. Estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos de los ecosistemas.
A) Biogeografía
B) Taxonomía
C) Ecología
D) Estequiología
E) Botánica

13. Estudia a los helechos y cola de caballo.
A) Botánica
B) Briología
C) Pteridología
D) Palinología
E) Carpología

14. Helmintología, Entomología, Malacología, Carcinología, pertenece a:
A) Paleobiología
B) Invertebrados
C) Biología molecular
D) Botánica fanerogámica
E) Organología

15. La sericultura es parte de la ganadería que se encarga de la crianza de:
A) Reces
B) Gusanos de seda
 C) Peces
D) Aves
 E) Cuyes

16. Se encarga de la crianza de ganado yeguarizo:
A) Apicultura
B) Equinotecnia
C) Lombricultura
D) Porcinocultura
E) Avicultura

17. Ejerce la manipulación genética de los seres vivos.
A) Medicina humana
 B) Medicina veterinaria
C) Biotecnología moderna
D) Agronomía
E) Ganadería

18. Postulada por Aristóteles, sostiene que los seres vivos se formaron espontáneamente a partir de materia orgánica putrefacta (larvas, moscas) y de materia mineral (líquenes).
A) Teoría creacionista
B) Abiogénesis
C) Teoría cosmogónica
D) Teoría quimiosintética
E) Teoría de Miller

19. Demostró que las larvas y las moscas de la carne putrefacta se forman a partir de los huevos (cigotos) depositados por las moscas en el primer frasco (abierto).
A) Francisco Redi
 B) Leewenhoek
C) Lazzaro Spallanzani
 D) Miller
E) Oparin

20. Hizo hervir un caldo nutritivo (que contenía carbohidratos y microorganismos) en un recipiente con cuello en S, y pese a estar en contacto con el aire (que contiene O2) permaneció estéril.
A) Lazzaro Spallanzani
B) Louis Pasteur
C) Miller
D) Oparin E) Redi

21. Sostuvo la teoría de la autogénesis
A) Platón
 B) Aristóteles
 C) Heráclito
D) Demócrito
E) Sofocleto

22. Son moléculas inorgánicas compuestas por un metal y un radical no metálico, es decir, por un catión enlazado a un anión por un enlace iónico.
A) Agua
B) Gases
C) Molécula
D) Sales minerales
 E) Macromoléculas

23. Gas atmosférico que fundamentalmente tiende a fijarse en la naturaleza formando compuestos inorgánicos u orgánicos como nitratos, nitritos y proteínas; presenta un ciclo de esencial importancia para el desarrollo de la materia viviente.
A) Oxígeno
B) Azufre
C) Hidrógeno
D) CO2
E) Nitrógeno

24. Forma el 20% de la atmósfera y también esta disuelto en
A) Oxigeno
B) Azufre
C) Hidrógeno
D) Anhídrido carbónico
E) Nitrógeno

25. Gas captado por las plantas mediante la fotosíntesis y es usado para producir azúcares (glucosa)
A) Oxígeno
B) Nitrógeno
 C) Hidrógeno
D) CO2
E) Helio

26. Comprende un conjunto de poblaciones que vie en un hábitat:
A) Población.
B) Biosfera.
C) Bioma.
D) Comunidad.
 E) Ecosistema.

27. Se denomina al espacio terrestre aéreo y acuático donde hay vida:
A) Población.
 B) Biosfera.
C) Bioma.
D) Comunidad.
E) Ecosistema.

28. Bioelemento que es componente fundamental en las proteínas y ácidos nucleicos:
A) Carbono.
B) Hidrogeno.
C) Azufre.
D) Nitrógeno.
 E) Fosforo.

29. Bioelemento que es componente estructural del hueso y ácidos nucleicos:
A) Carbono
B) Hidrogeno.
C) Azufre.
D) Nitrógeno.
E) Fosforo.

30. La baja cantidad de este bioelemento va provocar sed:
A) Sodio.
B) Cloro.
C) Azufre.
D) Nitrógeno.
 E) Fosforo.

31. Bioelemento que en animales invertebrados es componente de la proteína hemocianina:
A) Sodio.
 B) Cloro
C) Cobre.
D) Nitrógeno.
E) Fosforo.

32. Bioelemento que es el catión más abundante en el interior de las células:
A) Sodio.
B) Cloro.
C) Cobre.
D) Nitrógeno.
 E) Potasio
.
33. Bioelemento que es el anión más frecuente en las células:
A) Sodio.
B) Cloro.
C) Cobre.
D) Nitrógeno.
E) Fosforo.

34. Bioelemento presente en la vitamina B12:
A) Cobalto.
B) Cloro.
C) Cobre.
D) Nitrógeno.
E) Fosforo.

35. Bioelemento presente en gramíneas, cola de caballo y algas:
A) Cobalto.
B) Cloro.
 C) Cobre.
D) Nitrógeno.
E) Silicio.

36. Bioelemento que interviene junto a la insulina en la regulación de la glucosa:
A) Cromo.
B) Cloro.
C) Cobre.
D) Nitrógeno.
 E) Fosforo.

37. Las biomoléculas se clasifican en:
A) Biomoléculas inorgánicas y ácidos nucleicos.
B) Biomoléculas inorgánicas y proteínas.
C) Biomoléculas orgánicas y sales minerales.
D) Biomoléculas orgánicas e inorgánicas.
E) Biomoléculas orgánicas y gases Biomoléculas orgánicas e inorgánicas.

38. El agua es la molécula más abundante en los seres vivos. El porcentaje de agua en los seres vivos es de:
A) 60 y 80 %
B) 70 y 90%
C) 70 y 100%
D) 40 y 60%
E) 70 y 30%.

39. El porcentaje de agua que poseen los mamíferos es de:
A) 80 %
B) 90%
 C) 100%
D) 60%
E) 30%.

40. El porcentaje de agua que poseen los peces es de:
A) 70 %
B) 90%
C) 100%
D) 60%
E) 50%.

41. El porcentaje de agua que poseen las plantas es de:
A) 80 %
B) 90%
C) 100%
D) 60%
E) 30%.

42. El porcentaje de agua que posee el recién nacido es de:
A) 80 %
B) 90%
 C) 70%
D) 60%
E) 30%.

43. El agua puede encontrarse en estado gaseoso por:
A) Porque tiene elevada tensión superficial.
B) La molécula de agua es dipolar.
C) El agua presenta mediano peso molecular.
D) El agua presenta alto peso molecular.
E) El agua presenta bajo peso molecular
.
44. La naturaleza del agua es:
A) Dipolaridad, cohesión molecular y capilaridad.
B) Dipolaridad, cohesión molecular y adhesión molecular.
C) Dipolaridad, cohesión molecular y calor especifico.
D) Dipolaridad, cohesión y transporte.
E) Dipolaridad, cohesión y elevada tensión superficial.

45. El agua tiene función de transporte por:
A) Por la elevada fuerza de cohesión de las moléculas.
B) Es la capacidad del agua que le permite ascender por un tubo fino.
C) Es la energía calórica necesaria para elevar la temperatura.
D) Transporta sustancias en el interior de los seres vivos.
E) Regula la temperatura corporal.

46. El agua tiene función de elevado calor específico por:
A) Por la elevada fuerza de cohesión de las moléculas.
B) Es la capacidad del agua que le permite ascender por un tubo fino.
C) Es la energía calórica necesaria para elevar la temperatura.
D) Transporta sustancias en el interior de los seres vivos.
E) Regula la temperatura corporal.

47. Una propiedad del agua es la capilaridad debido a:
A) Por la elevada fuerza de cohesión de las moléculas.
B) Es la capacidad del agua que le permite ascender por un tubo fino.
C) Es la energía calórica necesaria para elevar la temperatura.
D) Transporta sustancias en el interior de los seres vivos.
E) Regula la temperatura corporal.

48. El agua tiene función estructural por:
A) Por la elevada fuerza de cohesión de las moléculas.
B) Es la capacidad del agua que le permite ascender por un tubo fino.
C) Es la energía calórica necesaria para elevar la temperatura.
D) Transporta sustancias en el interior de los seres vivos.
E) Regula la temperatura corporal.

49. El agua tiene función de termorreguladora por:
A) Por la elevada fuerza de cohesión de las moléculas.
B) Es la capacidad del agua que le permite ascender por un tubo fino.
C) Es la energía calórica necesaria para elevar la temperatura.
D) Transporta sustancias en el interior de los seres vivos.
E) Regula la temperatura corporal.

50. El agua tiene función de amortiguadora por:
A) Por la elevada fuerza de cohesión de las moléculas.
B) Es la capacidad del agua que le permite ascender por un tubo fino.
C) Evita el contacto entre los huesos.
D) Transporta sustancias en el interior de los seres vivos.
E) Regula la temperatura corporal.

51. Señaló que no existe ser vivo que pueda resistir la
sequedad, temperatura muy baja, intensa radiación cósmica existente en el espacio sideral.
A) August Arrhenius B) Becquerel
C) Alexander Oparin D) Stanly Miller
E) Spallanzani

52. ___________ Propuso una evolución molecular que dio lugar a ciertos agregados moleculares complejos que los bautizó como ______________________ y aparecieron hace unos 3800 millones de años:
A) Oparín - Coacervados
B) August Arrhenius - Aminoácidos
C) Becquerel – Moléculas complejas
D) Miller – Proteína
E) Spallanzani – Molécula

53. Anabolismo es el Conjunto de reacciones bioquímicas de ________________ y el Catabolismo es el conjunto de reacciones químicas de ____________________
A) Degradación – Construcción
B) Agregación - Construcción
C) Construcción - Degradación
D) Ganancia de energía - Gastos de energías
E) Degradación - Gastos de energías

54. Acerca de los Tropismos. Coloque (V) si es verdadero o (F) si es Falso:
( ) El fototropismo es el estímulo que se produce por las reacciones quimiosintéticas.
( ) Los tallos y las hojas de las plantas presentan un geotropismo positivo.
( ) El hidrotropismo positivo, es el que permite a las raíces dirigirse a lugares de mayor humedad en el suelo.
( ) Tigmotropismo es el tipo de tropismos que presentan las plantas trepadoras.
( ) Las flores presentan geotropismo positivo
A) FFVVF
B) FVVVF
C) FFVFF
D) FFFVV
E) VVVFF


55. Acerca del Origen y Evolución de la Materia.
I. Sostuvo que la tierra ha sido sembrada desde el espacio…………………………( ) Oparín
II. Propone la evolución molecular como “coacervados”…………………( ) August Arrhenius
I. Para su investigación utiliza el aparato de Tesla……………………………( ) Stanley Miller
IV. Demostró que la ausencia de O2 impide la generación espontánea de microorganimos ( ) Louis Pasteur.
A) I, II, III, IV
B) II, IV, I, III
C) II, I, IV, III
D) II, I, III, IV
E) II, III, IV, I

56. Científico que sostiene que la tierra ha sido “Sembrada”
A) August Arrhenius
B) Oparin
C) Miller
D) Spallanzani
E) Becquerel

57. Acerca de las características de la materia viviente. Colocar (V) si es Verdadero y (F) si es Falso:
( ) Realizan reacciones químicas para la obtención
de energía
( ) Capacidad de respuesta frente a un estímulo
externo e interno.
( ) Capacidad de mantener el equilibrio dinámico
( ) Todo ser vivo es capaz de moverse
( ) Capacidad de reproducirse y evolucionar
A) VVVFF
B) VFVFV
C) VVVVF
D) VVVVV
E) FFFFV

58. Considerado como el Primer Nivel biótico
A) La célula
 B) Los tejidos
C) El género
D) La especie
E) La humanidad

59. El ____________ es el conjunto de órganos homogéneos, pueden realizar actividades __________; mientras que el ____________ es el conjunto de órganos heterogéneos que realizan actividades______________.
A) Sistema – Iguales- Aparato - Independiente
B) Órgano – Iguales- Aparato - Independiente
C) Sistema – Independientes – Aparato - Iguales
D) Sistema – Independientes- Órgano – Iguales.
E) Órgano - Independientes – Aparato - Iguales

60. Los ácidos nucleicos y las Proteínas. Son ejemplos de
A) Complejos inframoleculares
B) Complejos supramoleculares
C) Moléculas simples
D) Macromoléculas
E) Micromoléculas

61. Es característica de la materia viviente. Excepto. Marque la alternativa correcta
A) Presentan metabolismo
B) Las taxias son los movimientos de desplazamiento hacia una fuente de estímulo propio de los animales.
C) Todos los seres vivos tienen la capacidad de desplazarse
D) Presentan homeostasis
E) Presentan tropismos

62. Es el estímulo que produce la fuerza de la gravedad para generar movimiento en los órganos vegetales.
A) Geotropismo B) Quimiotropismo
C) Fototropismo D) Quimionastia
E) Tigmotropismo

63. Respecto a las Nastias. Coloque (V) o (F):
I. La fotonastia es la respuesta a la intensidad luminosa
II. El girasol es un ejemplo de Fotonastia positiva
III. Las plantas carnívoras presentan quimionastias positivas
IV. Las sismonastias son las respuestas frente a estímulos de contacto
A) VVVV
B) VFVF
C) FFVV
D) VVVF
E) FFFV

64. _____________________ es el estímulo que produce el movimiento de las sustancias disueltas en el agua que llegan a un determinado órgano de la planta.
A) Fototropismo
B) Geotropismo
C) Quimiotropismo
D) Tigmotropismo
E) Quimionastia

65. Las ____________son movimientos propios de los animales, protozoarios y bacterias, consiste en el _________________ del organismo hacia la fuente del estímulo.
A) Taxias - Desplazamiento
B) Nastias - Movimiento
C) Quimiotropismo - Equilibrio
D) Homeostasis – Dirección
E) Taxias - Dirección
Compartir en facebook twitter Google tumblr pinterest

Entradas similares

0 Comentarios