TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
LA LINGÜÍSTICA
Es la ciencia que estudia los hechos o fenómenos del lenguaje articulado, es decir, el lenguaje verbal que resulta de la unión de significado y significante; las describe señalando sus unidades conformantes: los fonemas, los morfemas y las oraciones. Su objeto de investigación y análisis son las lenguas, las relaciones existentes entre ellas o las características comunes que presentan, así como puede atender los aspectos psicológicos y sociológicos de la comunicación lingüística. Además, estudia el lenguaje como fin en sí mismo, que constituye el estudio teórico y como medio para ser aplicado a otras ramas del saber o a técnicas científicas concretas. Aparece en 1916 con Ferdinand de Saussure y hoy en día forma parte de una ciencia más general llamada Semiología, que es la ciencia que estudia el papel que cumplen los signos en el seno de la sociedad.
Es una facultad exclusivamente humana, es la capacidad, la posibilidad que tienen los hombres para poder simbolizar y expresar lo que piensan y sienten, mediante un lenguaje articulado.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
- Es universal: Se utiliza en todo el mundo, común a todos los hombres en todos los tiempos.
- Es racional: Porque solo el hombre está dotado de razón, inteligencia y talento.
- Es convencional: Resultado de un pacto, convenio o costumbre entre los hombres.
- Es aprendido: El ser humano en el proceso de su desarrollo lo asimila y lo hace suyo.
- Es cultural: Es una manifestación lingüística cultivada que expresa conocimientos y formas de vida de un pueblo.
LA LENGUA Y EL IDIOMA: La lengua es un sistema de signos, orales o escritos, convencionales y arbitrarios; que utiliza una comunidad lingüística para la expresión de sus pensamientos. En el mundo hay alrededor de siete mil lenguas, ninguna es superior a otra, porque todas pueden producir infinitos mensajes. En el Perú son oficiales las lenguas: El castellano, el quechua y el aymara.
El Idioma es la lengua de uso oficial en los actos de gobierno o en los actos y servicios de la administración pública, en la justicia y el sector privado. EL HABLA: Es la realización concreta de la lengua en un momento y lugar determinado. Es el uso personal de una lengua.
LENGUA
|
HABLA
|
Es un sistema
|
Es la realización
del sistema
|
Es mental
|
Es material
|
Es social
|
Es individual
|
Es medianamente
fija
|
Es variable
|
Es perdurable
|
Es momentánea
|
Es abstracta
|
Es concreta
|
- El DIALECTO: Es la variación diatópica; en este caso la lengua varía por factores regionales en una zona geográfica determinada. El dialecto varía en el aspecto lexicológico, fonético, semántico, morfológico y sintáctico. Términos como marciano en Lima, en Ica chupete; Refresco o chicha en Ica, aguajina en la selva, chibolo en Ica, cabrito en Arequipa, tío en la costa, caballero en el Cusco, cachina en Ica, bebida del sumo de la uva, cachina en Lima, lugar donde se compra objetos robados.
- SOCIOLECTO: Es la variación diastática; es decir, la lengua varía por factores socioculturales. Es el uso típico que de una lengua realizan las personas en las diferentes clases sociales. El sociolecto es la variante lingüística de carácter social, porque está relacionada con los niveles de la lengua y con los registros lingüísticos y las lenguas especiales. Los sociolectos están verticalmente ligados a una determinada clase, capa o estrato de la sociedad y su uso acusa el origen, la procedencia o la instrucción del hablante, lo que puede ser base de discriminación social. Ejemplos:
- El juez sentencia: El inculpado queda sobreseído.
- El abogado argumenta la defensa: apelo la sentencia en todos sus extremos